Tabla de contenidos
La gestión ágil de proyectos es una metodología de gestión de proyectos cada vez más utilizada por los equipos de trabajo, gracias a su enfoque en la colaboración, la flexibilidad y la adaptación al cambio. Las metodologías ágiles gestionan un proyecto dividiéndolo en varias etapas, ofreciendo una mejora continua en cada una de estas etapas, siendo un proceso iterativo y con la colaboración activa de equipos multi-disciplinares.
Anteriormente ya hemos hablado de cómo aplicar las metodologías ágiles en tu proyecto, y el papel de los tableros en la gestión de proyectos agile, pero ahora veremos en qué consiste propiamente esa gestión y cuál es su importancia.
¿Qué es la gestión ágil de proyectos?
La gestión ágil de proyectos tiene un enfoque iterativo e incremental basado en la colaboración de equipos multi-disciplinares, la adaptación al cambio y la entrega constante de valor al cliente. Permite que estos avancen de forma rápida y consienten cambios controlados durante su desarollo.
Las metodologías ágiles en la gestión de proyectos se enfocan en trabajar en ciclos cortos de entrega de valor y en la retroalimentación constante para adaptarse a los cambios y prioridades del cliente. En cambio, la gestión de proyectos de manera tradicional, se basa en planes detallados y procesos continuos.
La metodología ágil se originó en el mundo del desarrollo de software, pero su éxito en este campo ha llevado a su adopción en una amplia variedad de proyectos, incluyendo la gestión de proyectos de construcción, marketing, diseño y más.
Principios de la gestión ágil de proyectos
La base de la metodología Ágil fue desarrollada en 2001 y se plasmó en el Manifiesto de desarrollo de software Agile. Aquí se presenta una nueva manera de desarrollar el producto basado en la entrega de valor en períodos cortos de tiempo y la colaboración entre los equipos ágiles y los clientes.
Los cuatro valores principales del manifiesto Agile son:
- Las personas y sus interacciones por encima de cualquier herramienta o proceso.
- Mejor un software funcional que una documentación exhaustiva
- La colaboración con el cliente está por encima de la negociación del contrato.
- Respuesta ante el cambio por encima de seguir un plan
Beneficios de las metodologías ágiles
La gestión ágil de proyectos aporta a las empresas numerosos beneficios.
Algunos de ellos podrían ser los siguientes:
Mayor satisfacción del cliente
Una de las principales ventajas de utilizar una gestión ágil de proyectos, es que se centra en la satisfacción del cliente. Al trabajar en ciclos iterativos cortos, los equipos pueden recibir comentarios y ajustar el trabajo según las necesidades del cliente. Esto puede ayudar a asegurar que el proyecto final cumpla con las expectativas del cliente y tenga un mayor impacto.
Mayor flexibilidad
Las metodologías ágiles permiten que los proyectos sean flexibles. Los equipos ágiles pueden adaptarse a los cambios en los requisitos del proyecto propuestos por el cliente, ya sea un cambio en los objetivos marcados en un inicio o un nuevo requisito emergente. Esto puede permitir a los equipos ser más ágiles en su enfoque y ajustar el trabajo en consecuencia.
Mayor calidad del producto
Como se trabaja con entregas de valor en períodos cortos de tiempo es fácil asegurarse que se está creando un producto de alta calidad. Cada entrega proporciona la oportunidad de revisar que se cumplan con los estándares de calidad necesarios.
Mayor motivación del equipo
Las metodologías ágiles implican una mayor colaboración y participación en el proceso de toma de decisiones. Esto puede ayudar a fomentar la motivación y el compromiso del equipo agile. Además, al trabajar en entregas cortas, los miembros del equipo pueden ver rápidamente el progreso y los resultados de su trabajo, lo que puede ser motivador.
Mayor transparencia
Otro beneficio que conlleva una gestión ágil de proyectos es que fomenta la transparencia durante el desarrollo. Los equipos ágiles pueden compartir sus objetivos y progreso con los stakeholders y otros miembros del equipo. Esto puede ayudar a garantizar que todos estén en el mismo punto y reduce la posibilidad de malentendidos o sorpresas inesperadas.
En resumen, las metodologías ágiles tienen muchos beneficios para la gestión de proyectos ya que pueden ayudar a los equipos a crear productos de alta calidad de manera más eficiente y efectiva.
Métodos de gestión ágil de proyectos
En la actualidad, los métodos Ágiles para la gestión de proyectos más populares son Scrum y Kanban, ambos disponibles para la gestión de proyectos con el software de DoneTonic.
Scrum
Scrum es un framework para la gestión de proyectos que utiliza sprints, períodos cortos de tiempo durante los cuales el equipo trabaja en una serie de tareas específicas. Durante cada sprint, el equipo se reúne diariamente, durante el daily scrum, para discutir el progreso y los obstáculos que puedan surgir.
Kanban
En cambio Kanban utiliza un tablero para visualizar el trabajo en progreso y limitar la cantidad de trabajo en curso. El objetivo es maximizar la eficiencia al eliminar los cuellos de botella y reducir el tiempo de espera.
Ambos enfoques tienen sus pros y sus contras, y la elección de una metodología u otra dependerá de las necesidades y características de cada proyecto en particular. Sin embargo, ambos se centran en la colaboración y la flexibilidad, lo que los convierte en herramientas útiles para la gestión de proyectos en un entorno empresarial cada vez más cambiante. En el siguiente artículo te explicamos las diferencias entre Scrum y Kanban.
DoneTonic como tu software Scrum y Kanban
DoneTonic es el software agile que te permite implementar las metodologías agile en tu empresa. Combina la creación de proyectos utilizando tanto Scrum como Kanban, únicamente debes seleccionar qué tipo de proyecto necesitas crear y tras dos simples pasos ya puedes gestionar tus proyectos e invitar la resto de miembros del equipo a participar.