Qué es y cuáles son las funciones del Product Owner

2022-11-18T13:43:44+01:00Metodología ágil, Scrum|

El Product Owner o Propietario del Producto es el responsable de maximizar el valor del producto desarrollado por el equipo de trabajo, aportando así valor al negocio.

El Product Owner gestiona también el Product Backlog. Esta se podría decir que es la función básica de un Product Owner, pero como veremos a continuación, no es la única.

Además, el Product Owner representa a los stakeholders o partes interesadas y trabaja conjuntamente con ellos y con el equipo Scrum.

Es imprescindible que el Product Owner disponga de ciertas habilidades (soft-skills y hard-skills) que contribuyan a llevar a cabo sus tareas, todas ellas las veremos en el siguiente artículo.

¿Qué es un Product Owner?

El Product Owner es uno de los roles existentes dentro de la metodología Scrum, y como acabamos de ver, es el encargado de maximizar el valor del trabajo entregado por el equipo Scrum, además de gestionar el Product Backlog.

Es una única persona, no un comité y para que pueda hacer bien su trabajo, es necesario que toda la organización respete sus decisiones.

Debe conocer muy bien al cliente y tiene que contar también con una visión del valor que el equipo Scrum le está entregando. 

Product Owner

5 tareas básicas del Product Owner

En la guía de la metodología Scrum se identifican las siguientes tareas:

  • Gestión del Product Backlog: es el último responsable del Product Backlog, esto quiere decir que debe ser consciente, en todo momento, de su contenido. El resto de miembros del Equipo Scrum pueden añadir elementos en él, pero cualquier cambio se debe notificar al Dueño del Producto.
  • Gestión de los stakeholders: en el desarrollo de cualquier producto participarán muchos actores, como clientes, proveedores, incluso la administración, es por ello que el Product Owner deberá trabajar con todas ellos para asegurar que el equipo de trabajo está aportando valor, lo que implica una gran comunicación entre todas las partes interesadas.
  • Liderar el Sprint Planning y el Sprint Review y participar en el Sprint Retrospective: durante el Sprint Planning se asegurará que todos los miembros del equipo están capacitados para definir los elementos del producto, durante el Sprint Review será el responsable de presentar el desarrollo del equipo a los stakeholders, y durante el Sprint Restrospective participará con el resto de miembros del equipo para sacar conclusiones de cómo se ha desarrollado el producto así como qué tareas mejorar.
  • Maximizar el valor del producto: tal como se explica en scrum.org, el Product Owner es el responsable de maximizar el valor del producto desarrollado, para ello es imprescindible que conozca el negocio, al equipo Scrum y al cliente.

DoneTonic

Habilidades de un Product Owner

Como hemos visto, el Product Owner es el mediador entre el equipo Scrum y el cliente, lleva la visión del producto y gestiona lo que se debe necesita desarrollar. 

Estas tareas hacen que las el Product Owner cuente con dos tipos de habilidades: los soft-skils y los hard-skills:

Soft-Skills

En primer lugar, el Product Owner debe contar con las siguientes «habilidades blandas»:

Capacidad de comunicación

Quizás se podría decir que esta es la habilidad más importante. Una buena comunicación, así como la empatía, entre el equipo Scrum y el cliente es básica para que el proyecto tenga éxito.

Pero para que el Product Owner pueda hacer correctamente su trabajo, es indispensable que el equipo sea transparente y trabajen conjuntamente, si las partes involucradas no se comunican eficazmente, posiblemente el trabajo no se realice correctamente.

Skills Product Owner

Visión

El Product Owner debe tener una visión de lo que se va a entregar a los stakeholders, por eso necesita tener conocimientos de negocio y así tener la capacidad de sopesar riesgos y oportunidades.

Debe alinear la visión del producto con las necesidades de la empresa, sólo así se puede maximizar el valor del producto desarrollado.

Sin esta visión, será difícil que pueda planificar el producto que se va a construir para el cliente.

Disponibilidad

Es imprescindible que el Product Owner esté siempre disponible para el equipo de trabajo. De esta manera sabrá si han habido cambios en el Product Backlog, si el desarrollo se ha encallado en algún punto y así gestionarlo para poder avanzar o si sencillamente hay alguna incidencia y poder resolverla.

Compromiso

Es recomendable que acuda como participante al Daily Scrum Meeting, que lidere el Sprint Planning y el Sprint Review, como ya hemos explicado; esto supone un grado elevado de compromiso y, como seguramente el Product Owner tendrá otras responsabilidades, es importante que se comprometa a asistir a esta serie de reuniones y así realizar correctamente su trabajo.

Hard-Skills

Como «habilidades duras» el Product Owner debe contar con:

Descomposición del Product Backlog

Como ya hemos visto al principio del artículo, es importante que tenga la capacidad de priorizar el Product Backlog, para ello deberá discernir entre:

  • Lo que es imprescindible para aportar verdadero valor al producto
  • Lo que es una mejora que aporta valor al producto aunque puede, de momento, prescindir de ella
  • Lo que son mejoras secundarias que se deberán incluir cuando las mejoras que aporten valor estén implementadas
  • Lo que son mejoras mínimas que casi no aportan valor

En la parte superior del Product Backlog, en resumen, irían los requisitos prioritarios.

Definir el concepto «Done» o «Terminado»

El concepto «Done» o «Terminado» se utiliza para evaluar cuando se ha completado el trabajo sobre el incremento del producto.

Es un concepto que puede variar para cada Equipo Scrum, pero todos deben entender lo que significa que el trabajo está completado, es por esto que se define conjuntamente entre el Product Owner y el Development Team.

Conocimiento de la competencia

Vivimos en un momento en el que surgen en el mercado gran cantidad de nuevos productos diariamente, este rol debe ser capaz de analizar qué desarrolla la competencia de la empresa y ver cómo su equipo puede crear algo parecido y mejor. Para ello, debe ser un buen conocedor también del sector y del producto.

Esto aportará valor al negocio y es vital para tener proyectos de éxito.

 

Go to Top