¿Qué es scrum?

2023-02-20T16:57:13+01:00Scrum|

Scrum es la metodología ágil (agile) o proceso en el que se aplican un conjunto de buenas prácticas para facilitar el trabajo colaborativo entre equipos y así obtener los mejores resultados en el desarrollo de los proyectos. Esta agilidad permite el lanzamiento al mercado del producto o servicio rápidamente y empezar a obtener ventas y beneficios.

La metodología scrum es un marco de trabajo o framework mayormente usada por los equipos de desarrollo, aunque su filosofía y buenas prácticas pueden aplicarse a cualquier otro departamento que necesite un trabajo en equipo.

El objetivo de scrum es maximizar el retorno de la inversión para la empresa (ROI). 

Scrum: gestión eficaz de proyectos

En la metodología scrum, se trabaja en base a Sprint donde cada parte del proyecto se planifica con antelación y una vez esa parte está finalizada se revisa el trabajo que se ha validado previamente, gracias a este análisis el equipo puede detectar que no funciona correctamente, que recursos se necesitan y con estos datos, se podrán planificar los siguientes sprints de manera eficaz.

Scrum hace visible la eficacia relativa de la gestión actual, el entorno y las reglas de trabajo de modo que se puedan realizar mejoras. La metodología Scrum es capaz de detectar cuando un cliente no recibe lo pactado, cuando las entregas de cada Sprint se alargan en el tiempo, si los costes se disparan, y todo tipo de ineficacias que ralenticen la entrega y calidad del producto.

Con Scrum es posible controlar y poner remedio a posibles desviaciones que se produzcan durante el desarrollo de un proyecto.

Scrum qué es

Los valores de Scrum

Son 3 los elementos que no se pueden dejar de lado cuando se trabaja con metodología Scrum:

Transparencia

El proceso y el trabajo deben ser visibles tanto para el equipo que desarrolla el proyecto como para quienes lo van a recibir.

Así se consigue que haya un entendimiento común y una visión global.

Inspección

El progreso del proyecto debe inspeccionarse con frecuencia y con diligencia para detectar los problemas potencialmente indeseables.

La inspección permite la adaptación.

Adaptación

Cuando surge un cambio en el desarrollo del proyecto, el equipo debe adaptarse para conseguir el objetivo del Sprint.

Gracias a esta adaptación se consigue el éxito de proyectos complejos ya que es en estos donde se producen requisitos más cambiantes.

Scrum basado en el trabajo en equipo

Scrum se basa en la inteligencia colectiva de las personas que lo utilizan: en lugar de proporcionar a las personas instrucciones detalladas, las buenas prácticas de Scrum guían sus relaciones e interacciones, consiguiendo así un trabajo colaborativo del equipo para conseguir el mejor resultado posible de proyectos.

Esta metodología reconoce y tiene en cuenta que el equipo no lo sabe todo al inicio del proyecto y que este evolucionará a través de la experiencia. Scrum está pensado para ayudar a los equipos a adaptarse de forma natural a las condiciones cambiantes y a los nuevos requisitos de los clientes.

Tiene presentes aspectos como:

  • Adaptación de cambios y de nuevos requisitos durante el desarrollo de un proyecto
  • La colaboración con el cliente
  • Continuo desarrollo adaptándose a los nuevos requisitos y solucionando posibles inconvenientes aparecidos durante la continuidad del proyecto

El equipo Scrum

Los Equipos de Scrum son multifuncionales: cada uno es responsable de sus tareas y de cumplir con sus plazos de tiempo, de esta manera, el proyecto se desarrolla exitosamente sin la supervisión de otros miembros de la organización.

Scrum define 3 roles muy significativos dentro de su metodología.

Definición Scrum

Product Owner

Es el propietario del producto y es el responsable de maximizar el valor del producto desarrollado por el equipo de desarrollo y es, a la vez, el representante del cliente dentro de este equipo multi-disciplinar.

El Product Owner es el responsable final de la gestión de la cartera de productos o Product Backlog.

Cada equipo Scrum cuenta únicamente con un único Product Owner quien a su vez, puede ser parte del equipo de desarrollo.

Conoce más sobre el Product Owner en nuestro artículo: «Qué es y cuáles son las funciones del Product Owner«

Scrum Master

Es el encargado de supervisar que las técnicas Scrum son entendidas y aplicadas en la empresa. No se debe confundir con el Product Owner, ya que este tiene una perspectiva más de negocio mientras que el Scrum Master tiene como función encargarse que todo el equipo entienda qué es Scrum y lo aplique de manera correcta.

Conoce más sobre el Scrum Master en nuestro artículo: «Qué es Scrum Master«

Equipo de Desarrollo

El Equipo de Desarrollo o Development Team es un equipo multifuncional auto-organizado y es el encargado de definir las tareas.

El Equipo de Desarrollo se compone de profesionales que realizan el trabajo de entregar un Incremento de producto «Terminado» (Done). Sólo los miembros del Equipo de Desarrollo participan en la creación del Incremento.

Es el personal indispensable para que salga un producto, sin ellos, poco importa contar con los mejores Product Owner o Scrum Master ya que es el equipo quien desarrollará, en última instancia, el producto.

Stakeholders

Se conoce como Stakeholders a aquel grupo de personas que influyen en la empresa, podrían ser: los empleados, los proveedores o los accionistas. Una traducción al español podría ser «partes interesadas».

Los Stakeholders son ese grupo de personas afectadas por las decisiones que se toman en una empresa. No podrían considerarse como un rol propio dentro de la metodología Scrum, pero sí tienen ofrecen un feedback continuo de los productos de la empresa, por eso se les permite participar en el Sprint Review.

Una de las funciones del Product Owner es canalizar los deseos y necesidades de los Stakeholders a través del Product Backlog.

Eventos en Scrum

El desarrollo de un producto se realiza dentro de un Sprint que contiene las siguientes fases:

Eventos Scrum

Sprint

Los Sprints son la base de scrum, es donde las ideas se convierten en valor y se inician inmediatamente cuando se obtienen las conclusiones del Sprint anterior.

Normalmente son eventos que tiene una duración de unas dos semanas, algunas veces hasta cuatro, de esta manera el proyecto no pierde coherencia ni se disipa en el tiempo, ya que los Sprints largos pueden hacer que se pierda feedback con el cliente.

Sprint Planning

Es la reunión en la que el equipo Scrum define que tareas se deben realizar y cuál va a ser el objetivo del Sprint y va a estar definido por todos los miembros del equipo Scrum.

En esta primera reunión, el Product Owner se asegura que todos los miembros estén capacitados para definir los elementos más importantes del Product Backlog.

Se deberán plantear las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué aporta este Sprint? El Product Owner propone como el producto puede incrementar su valor y su objetivo se debe definir antes de que finalice la planificación del Sprint. En base a este objetivo, se definirán unas tareas u otras.
  • ¿Cómo se va a abordar? El equipo de desarrollo definirá las tareas añadidas en una lista de producto que se van a necesitar para completar el objetivo del Sprint.
  • ¿Cómo se realizará? Para cada tarea de esa lista de producto el equipo de desarrollo planificará el trabajo necesario.

Daily Scrum Meeting

El Daily Scrum Meeting se realiza diariamente, es una reunión de unos 15 min de duración en la que participa el Equipo de Desarrollo y el Scrum Master y se aconseja que se realice siempre a la misma hora y en el mismo lugar para reducir complejidad.

Estas reuniones tienen como objetivo mejorar las comunicaciones, identificar inconvenientes e impedimentos y promueven las decisiones rápidas. Se aprovechan para conseguir la adaptación de las tareas en caso de que haya cambios dentro del Sprint.

DoneTonic

Sprint Review

El Sprint Review se realiza al finalizar cada Sprint y sirve para mostrarle al cliente el resultado de los trabajos desarrollados en el Sprint.

Asisten tanto el Product Owner como el cliente y el equipo de desarrollo. El Product Owner presenta el desarrollo al cliente y el equipo de desarrollo, su funcionamiento. Y es en este Sprint Review donde el cliente aporta su feedback y solicita al Product Owner nuevas tareas que se deberán añadir al Product backlog.

Sprint Retrospective

Es el último elemento del Sprint y es la reunión en la que se obtienen conclusiones de cómo se ha implementado la metodología Scrum en el último Sprint.

Debe servir para proponer mejoras al propio equipo de Scrum cara el nuevo Sprint e ir mejorando así en cada uno de ellos, convirtiéndose en un equipo mucho más efectivo y aportando mayor valor al producto final.

En el siguiente artículo te explicamos la diferencia entre Sprint Review y Sprint Retrospective.

Los Artefactos en Scrum (Scrum Artifacts)

Los artefactos de Scrum están pensados para maximizar la transparencia de la información para que todos los miembros del equipo Scrum tengan el mismo entendimiento del artefacto.

Pila del Producto (Product Backlog)

El Product Backlog o Pila del Producto consiste en una lista ordenada de todo lo necesario en el producto, a su vez, es la única fuente de requisitos para cualquier cambio que deba realizarse en el producto.

Esta Pila nunca está completa, es dinámica y evoluciona a medida que el producto y su entorno lo hacen siempre para identificar lo que el producto necesita para ser adecuado, competitivo y útil. Mientras el producto exista, el Product Backlog siempre existirá.

Los atributos del Product Backlog son: la descripción, el orden, la estimación y el valor.

Pila del Sprint (Sprint Backlog)

El Sprint Backlog o Pila del Sprint es el conjunto de elementos del Product Backlog seleccionados para el Sprint. 

Hace visible todo el trabajo que el Equipo de Desarrollo identifica como necesario para alcanzar el Sprint Goal (Objetivo del Sprint). 

Cuando se requiere un nuevo trabajo, el Equipo de Desarrollo lo añade al Sprint Backlog y a medida que el trabajo se ejecuta se va actualizando la estimación de trabajo restante.

Incremento (Increment)

Finalmente, el Incremento o Increment es la suma de todos los elementos del Product Backlog que se han completado durante un Sprint más el valor de los incrementos de todos los Sprints anteriores.

Cuando acaba un Sprint el nuevo Incremento debe estar «Terminado» según la Definición del Equipo Scrum de «Terminado».

Puedes saber más sobre Scrum en ScrumAlliance.org

 

Scrum Process
Go to Top