Los tableros en la gestión de proyectos agile

Los tableros son una parte importante en el desarrollo de proyectos y de producto. En ellos se reflejan las tareas que deben desplegar los equipos de trabajo para conseguir el desarrollo del producto. Con esto se consigue visualizar la carga de trabajo de cada miembro del equipo.

Los tableros y las tareas que se gestionan desde DoneTonic permiten a los equipos convertir las ideas en realidad siempre con una excelente gestión de los recursos. Los tableros de DoneTonic, ya sean en proyectos SCRUM como en proyectos Kanban son muy visuales y fáciles de usar. Permiten a los equipos una evolución continua.

-> Aprende cómo crear tableros SCRUM y Kanban con DoneTonic

Tableros Kanban

Los tableros Kanban forman parte de la gestión de proyectos agile. Al igual que los tableros SCRUM, son herramientas visuales que permiten a los equipos de trabajo tener una visión general del estado actual del proyecto. Monitoriza el flujo de trabajo y facilita la comunicación entre los miembros de un equipo.

En estos tableros se ordenan las tareas de manera vertical en carriles o estados, por defecto son 3 aunque el usuario puede crearse sus propios estados:

  • TO-DO: dónde se listan las tareas pendientes a realizar,
  • DOING: donde se muestran las tareas que se están realizando y
  • DONE: donde se añaden las tareas finalizadas. Con los tableros Kanban de DoneTonic se pueden arrastrar sencillamente las tareas de un carril o estado a otro.

De manera horizontal, los tableros Kanban de DoneTonic se pueden organizar por las siguientes características vinculadas a las tareas:

  • Importancia: es posible definir una importancia a la tarea: Alta, Media, Baja y Sin importancia
  • Etiqueta: es una manera de agrupar las tareas, puede ser la temática de unas tareas en concreto
  • Asignación: las ordena según los miembros asignados a ellas
  • Fecha de vencimiento: en los tableros Kanban, aunque se realizan tareas a lo largo del tiempo, sí es aconsejable asignar una fecha tope a esa tarea

DoneTonic permite crear y personalizar tantos estados o carriles que sean necesarios para gestionar el proyecto.

Tablero Kanban

¿Debo crear un tablero Kanban?

Los tableros Kanban son usados por equipos de trabajo que trabajan con tareas continuas y en constante cambio. Es posible definir una fecha de finalización de las tareas, pero a diferencia de los sprints, no tienen un tiempo límite marcado. Tampoco cuentan con roles como SCRUM Master o Product Owner, aunque a lo mejor pueden contar con un Agile Coach.

Estos equipos no están obligados a ofrecer un incremento en el valor del producto, están más orientados a realizar un seguimiento del flujo de trabajo.

Tableros SCRUM

Cuando hablamos del desarrollo de producto, lo mejor es optar por la metodología SCRUM.

El primer paso es contar con un backlog que incluya la lista de las mejoras del producto final. En este backlog, se crean los PBI (Product Backlog Item) a los cuales se les añaden las tareas a desarrollar para que el producto final tenga éxito.

A continuación, hay que traspasar esos PBI a un tablero donde se visualiza el sprint. Un sprint se representa en un tablero SCRUM donde se muestran las tareas agrupadas de cada PBI. Esto permite una representación visual del plan y es una manera sencilla de organizar y actualizar el estado de las tareas y de ver rápidamente el estado del trabajo de todo el equipo.

Sprint en SCRUM DoneTonic

En conclusión, un tablero SCRUM es una herramienta para monitorizar el flujo de trabajo y facilitar la comunicación entre los miembros de un equipo.

Los tableros SCRUM de DoneTonic son tableros online que permiten que los miembros del equipo puedan colaborar en tiempo real, en cualquier momento y desde cualquier lugar; aspectos importantes hoy en día si se quiere que la empresa lleve a cabo una transformación digital efectiva. Cuentan además con todas las funciones que necesita un equipo: administración sencilla de las tareas de los PBI, cambios de estado con un solo click y fáciles de editar. Además, es posible crear nuevos estados y personalizarlos y muestran en todo momento, el avance de las tareas en dicho tablero, es decir, en ese sprint.

-> Crea tu Product Backlog con DoneTonic

¿Debo crear un tablero SCRUM?

Los tableros SCRUM han sido utilizados por equipos de trabajo que implementaban la metodología SCRUM para conseguir un incremento en su producto: equipos de desarrollo de software o de producto e ingeniería. Actualmente cualquier equipo que desee utilizar la mejora continua la puede implementar y representar la evolución del producto en los tableros SCRUM.

-> Aprende a crear un flujo de trabajo SCRUM con DoneTonic.

DoneTonic

Diferencias entre el tablero SCRUM y el tablero Kanban

Existen diferencias sustanciales entre estos dos tipos de tableros, que se deben conocer a la hora de empezar a crear un proyecto:

Tableros SCRUM

  • Pensados para mostrar un conjunto de tareas que se deben realizar en un período de tiempo concreto, máximo 4 semanas
  • Diseñados para el desarrollo de producto con incremento de valor
  • Son un sprint que incluye los PBI con las tareas definidos en el sprint planning
  • No hay cambios durante el sprint
  • Existen roles como Scrum Master o Product Owner

Tableros Kanban

  • Muestran un flujo continuo de trabajo, sin períodos cerrados de entrega
  • Funcionan muy bien a la hora de gestionar proyectos
  • Las nuevas tareas se van añadiendo al carril TO DO o uno propio definido por el usuario y van avanzando a lo largo del tableros
  • Los cambios ocurren en cualquier momento
  • No existen roles

Diferencias entre tablerso scrum y tableros kanban

Conclusiones

Tableros kanban y tableros scrum son dos metodologías ágiles potentes que pueden ayudar a mejorar el flujo de trabajo y la eficiencia en un equipo. ¿Pero cuál es el mejor momento para usar cada uno?

En general, la metodología Kanban se centra en la mejora del flujo de trabajo, mientras que la metodología SCRUM se basa en la mejora de la eficiencia.

  • Kanban puede ser una buena opción si el equipo necesita mejorar el flujo de trabajo y la eficiencia, pero no está seguro de cómo hacerlo.
  • SCRUM puede ser una buena opción si el equipo necesita mejorar la eficiencia y tiene un buen flujo de trabajo.
Go to Top