Tabla de contenidos
El diccionario Scrum que hemos creado desde DoneTonic tiene como objetivo conocer todo el léxico relacionado con esta metodología ágil. Con estos conceptos claros, es más fácil entender en qué consisten los Scrum, cuál es el rol de cada actor y así aprovechar todos sus beneficios.
Metodología ágil (Agile Project Management)
La metodología ágil consigue adaptar la forma de trabajo y las condiciones del proyecto a los cambios imprevistos que se dan durante su desarrollo. Así se consigue una flexibilidad y una inmediatez para amoldar el proyecto a las nuevas circunstancias y ofrecer una respuesta satisfactoria al cliente.
Consiste en aplicar una forma de colaboración y unos flujos de trabajo, así como un conjunto de valores para guiar las decisiones respecto a las circunstancias del proyecto y en cómo lo hacemos.
Las empresas que usan la metodología ágil consiguen gestionar sus proyectos de manera autónoma y reducen costes a la vez que incrementan su productividad. Algunos de los beneficios de usar la metodología agile son: la mejora en la calidad del producto, el incremento de la satisfacción del cliente, la optimización del trabajo colaborativo y un mayor control y capacidad de predicción.
Las metodologías más utilizadas son: Kanban, Scrum, programación extrema (XP), todas se guían a través del patrón definido por el Manifiesto Ágil.
Scrum
Scrum es una de las metodologías ágiles más usadas para llevar a cabo proyectos complejos con requisitos dinámicos y cambiantes y que deben entregarse en un corto espacio de tiempo. Es una metodología usada por equipos pluridisciplinares.
Aparece alrededor de 1986 y fue creado por Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi a partir de un estudio realizado en varias empresas en las que se buscaba un nuevo enfoque al trabajo, pero fue en 1995 cuando se crearon un conjunto de buenas prácticas enfocadas al desarrollo de software.
El término “scrum” proviene de un tipo de formación que se da en rugby, donde los jugadores se agrupan para conseguir un objetivo en común.
Para más información, te invitamos a visitar el artículo «Qué es Scrum«.
Dentro de la metodología Scrum existen varios roles que se detallan a continuación.
Roles Scrum: el Equipo Scrum
Existen 3 roles en Scrum: el Product Owner (Dueño del Producto), el Scrum Master (Dueño del proceso) y el Development Team (Equipo de Desarrollo), la unión de estos 3 roles es lo que se conoce como Equipo Scrum.
Cada uno de estos roles tiene competencias asignadas y son los responsables del éxito de cada sprint y del proyecto en general.
Product Owner
Es el representante del cliente y responsable de la gestión del product backlog, es decir, es el responsable de la gestión de la cartera de los productos. Se encargará de maximizar el valor del producto desarrollado por el Equipo Scrum y del retorno de la inversión.
El Product Owner recogerá los requisitos del proyecto, decidirá que se desarrolla y que no, priorizará el Product Backlog y hará que esté visible para todo el mundo, tanto para el cliente como para el Equipo Scrum y acordará con el equipo la definición de hecho.
Deberá estar siempre disponible para el Equipo Scrum o equipo de trabajo, lo cual puede tener inconvenientes si se trabaja en remoto o con diferentes zonas horarias, por eso se recomienda acordar una hora en la que coincidan ambos, tanto el Product Owner como todos los miembros del Equipo Scrum y facilitar así la comunicación.
Scrum Master
El Scrum Master es el líder del equipo Scrum aunque sin autoridad jerárquica. Protegerá al equipo y les ayudará a eliminar impedimentos a la vez que colaborará con el Product Owner para priorizar el Product Backlog.
Su función principal es asegurar que se sigue metodología Scrum durante todo el proceso de desarrollo.
Sus principales características deben ser:
- Capacidad de gestionar las «dinámicas del grupo» que ayuden al desarrollo de los objetivos indicados.
- Eliminar los impedimentos que dificulten el trabajo al Equipo Scrum conseguir dichos objetivos.
- Trabajar conjuntamente con el Product Owner para definir en un primer momento los objetivos del proyecto y detectar riesgos que puedan surgir durante el sprint.
Equipo de Desarrollo
El Equipo de Desarrollo o Development Team está compuesto por entre 3 y 9 profesionales, con capacidad de autogestión y multidisciplinares y su tarea es conseguir un incremento en el desarrollo del producto a partir de los elementos del Product Backlog seleccionados durante el Sprint Planning.
En la metodología Scrum hay que asegurarse que cada miembro del Equipo de Desarrollo conozca su rol y tenga la habilidad necesaria para ejecutar todas las tareas pactadas en el sprint.
Es importante también que no se interfiera entre sus trabajos aunque todos deben conocer la profundidad del proyecto.
Artefactos Scrum
Los Artefactos Scrum son aquellos elementos que garantizan la transparencia y el registro de la información primordial del proceso de Scrum.
Están diseñados para maximizar la transparencia de la información. Las decisiones para optimizar el valor y controlar los riesgos se hacen en base estos Artefactos.
Son 3 los Artefactos Scrum:
- Product Backlog
- Sprint backlog
- Incremento
Product Backlog
El Product Backlog es una lista ordenada que contiene todo lo que podría ser necesario para el buen desarrollo del producto y es la única fuente de requisitos para hacer cambios en el producto.
El único responsable del Product Backlog es el Product Owner que añadirá y ordenará los ítems. Es una lista dinámica, viva, en la que siempre se irán añadiendo elementos a medida que el producto vaya siendo utilizado y el Product Owner tenga los feedback.
Es la principal fuente de información sobre el producto en Scrum y es el resultado del trabajo del Product Owner con el cliente, los stakeholders, comités…y debe reflejar el estado real del trabajo pendiente de implementar en el producto.
Sprint Backlog
El Sprint Backlog es el subconjunto de elementos del Product Backlog elegidos para abordarse durante el sprint. Estos elementos se componen de tareas técnicas más pequeñas que consiguen un incremento del software.
Todo el trabajo que el Equipo de Desarrollo haya seleccionado para hacer durante el siguiente Sprint, pasa al Sprint Backlog.
Gracias al Sprint Backlog el equipo de desarrollo es capaz de visualizar, durante cada sprint, aquellos elementos que todavía no se han empezado a desarrollar, los que sí y qué miembros del equipo del equipo están trabajando en ellos, más los elementos que están pendientes de desplegarse y los que están totalmente terminados.
En nuestro artículo «Product Backlog y Sprint Backlog» puedes ampliar la información sobre estos dos artefactos.
Incremento
Consideramos Incremento al resultado del sprint: es la suma de todas las tareas que el Equipo de Desarrollo ha ejecutado durante ese período de tiempo y que se ofrecerá al usuario final en forma de software, aportando un valor de negocio al producto que se está desarrollando.
Este elemento resultante debe estar «terminado», listo para ser usado, siempre y cuando cumpla con la definición «terminado» que ha establecido el equipo Scrum en el Sprint Planning.
Eventos Scrum
Se conocen como Eventos Scrum aquellos bloques de tiempo que pre-definen una duración máxima y tienen por finalidad crear consistencia durante el desarrollo del proyecto, evitando reuniones no definidas en Scrum.
Son 5 las fases definidas en Scrum que tienen como objetivo cumplir con el control de los procesos:
- Sprint
- Sprint Planning
- Daily Meetings o Daily Scrum
- Sprint Review
- Sprint Retrospective
Pero antes de entrar en materia y definir estas 5 fases, es imprescindible conocer el concepto de «sprint».
Sprint
El sprint es el corazón de la metodología Scrum. Se podría definir como el contenedor para el resto de eventos de Scrum.
Es un proceso continuo que no debe cambiar mientras esté en marcha el desarrollo del producto.
Gracias al sprint, es posible conocer la transparencia, el estado en el que está el desarrollo del proyecto, las carencias del Equipo Scrum para poder poner remedio y el feedback con el cliente.
Amplía el conocimiento en nuestro artículo «Qué es sprint en scrum y cuáles son sus fases«
A continuación, te presentamos cuáles son las 5 fases del sprint:
Sprint Planning
Es el comienzo del sprint. Es una reunión en la que participa todo el Equipo Scrum y es donde se define el objetivo del sprint, el sprint goal. Se planificará qué ítems del Product Backlog pasarán a ser ejecutados, es decir, es aquí cuando se define el Sprint Backlog.
Daily meeting o Daily Scrum Meeting
Es la reunión diaria con el Equipo, en la que se detalla el estado de cada tarea al Scrum Master. Deben tener una duración máxima de 15 minutos y es aconsejable que se celebren siempre en el mismo lugar y misma hora para agilizar.
Conocidas también como dailys, los miembros del equipo de desarrollo exponen, diariamente el estado de sus tareas, aprovechando para presentar inconvenientes y aportar nuevas soluciones.
Se expondrán tres puntos esenciales:
- Qué se hizo el día anterior
- Qué se hará el día del daily
- Qué inconvenientes hay que no permiten seguir avanzado
Más: Qué es el Daily Scrum Meeting.
Sprint Review
El Sprint Review o Revisión del Sprint es una reunión en la que se repasa todo el trabajo realizado por el Equipo de Desarrollo y sirve para inspeccionar el incremento del producto.
Dependiendo del feedback obtenido en el Sprint Review, puede haber cambios en el Product Backlog, añadiendo nuevos ítems, modificando los existentes, o incluso, eliminando aquellos que ahora se vean innecesarios.
Sprint Retrospective
El Sprint Retrospective o Retrospectiva del Sprint consiste en otra reunión que tiene como objetivo mejorar la manera en la que el Equipo Scrum ha trabajado durante el sprint.
Se manifiesta qué funciona, qué no funciona y se presentan soluciones, así como se mejoran las relaciones interpersonales, procesos y las herramientas utilizadas.
Te invitamos a leer nuestro artículo: las diferencias entre Sprint Review y Sprint Retrospective. para saber más detalladamente estos dos artefactos.