Los beneficios de usar Scrum como método de trabajo son múltiples. El marco Scrum se basa en principios fundamentales de transparencia, inspección y adaptación mientras enfatiza la colaboración, el trabajo en equipo y la entrega de valor en incrementos iterativos.

Es un marco que permite a los equipos adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes. A diferencia de los enfoques tradicionales de gestión de proyectos, que se basan en la planificación detallada y el control rígido, Scrum permite a los equipos responder de manera flexible a los cambios y desafíos que surgen durante el desarrollo del proyecto.

Estos beneficios hacen de Scrum una opción atractiva para aquellas empresas que buscan optimizar sus procesos para incrementar valor en sus productos y obtener resultados exitosos.

A continuación, exploraremos los beneficios de utilizar Scrum en la gestión de proyectos y desarrollo de producto y cómo este marco de trabajo puede impulsar el éxito de las organizaciones.

¿Qué es Scrum?

Antes de conocer los beneficios de usar Scrum, es necesario entender qué es este framework o marco de trabajo:

Scrum se basa en la aplicación regular de un conjunto de prácticas colaborativas para obtener los mejores resultados en un proyecto. Estas prácticas están respaldadas por un estudio exhaustivo de equipos independientes e interdisciplinares.

Scrum se caracteriza por entregar de manera periódica y parcial el producto final, priorizando según el beneficio que aporta al receptor del proyecto.

Scrum es especialmente adecuado para entornos complejos donde se requiere una entrega rápida, los requisitos son cambiantes o poco definidos, y la innovación, competitividad, flexibilidad y productividad son elementos clave.

Scrum se caracteriza por la ejecución de proyectos en ciclos temporales cortos y de duración fija, conocidos como sprints. Estas iteraciones, que generalmente duran 2 semanas (aunque en algunos equipos pueden ser de 3 o incluso 4 semanas como máximo para no perder de vista el objetivo), establecen un límite máximo para obtener retroalimentación real en la retrospectiva y reflexionar.

Cada iteración tiene como objetivo proporcionar un resultado completo, un incremento del producto final que pueda ser entregado al cliente con el mínimo esfuerzo cuando lo solicite.

Beneficios de usar Scrum

Alguno de los beneficios de usar Scrum como método de trabajo en las empresas son:

Beneficios de usar Scrum

1. Adaptabilidad a los cambios

Scrum es un marco dinámico que brinda flexibilidad a los equipos para responder con agilidad a los cambios en las especificaciones del proyecto, las necesidades del cliente o las condiciones del mercado. El Product Owner tiene el deber de priorizar aquellos PBI o Historias de usuario del Product Backlog que crea que pueden aportar más valor al producto.

2. Maximización del retorno de inversión (ROI)

La gestión regular del proyecto permite maximizar el ROI al evaluar de manera constante el beneficio pendiente de obtener en relación con los costos de desarrollo. Esto proporciona la posibilidad de finalizar el proyecto cuando los beneficios esperados superan los costos restantes.

3. Recuperación temprana de la inversión

Al permitir que el cliente comience a utilizar los resultados más importantes del proyecto antes de su finalización completa, se puede obtener un retorno de inversión más temprano. Esto permite autofinanciarse y aprovechar oportunidades de mercado antes que los competidores.

4. Entrega temprana de valor

El marco se basa en la entrega de incrementos funcionales en cada Sprint. En consecuencia, los clientes y las partes interesadas obtienen resultados tangibles y funcionales en un período de tiempo más corto. Permitir la entrega oportuna de valor le brinda la capacidad de verificar si el proyecto está en el camino correcto y obtener comentarios útiles que ayudarán a dar forma a futuras iteraciones y, en última instancia, a aumentar el nivel de calidad en el producto final.

5. Mitigación temprana de riesgos

Al abordar los problemas desde la primera iteración y hacerlos visibles, se puede iniciar la mitigación de riesgos de manera anticipada. Esto permite ahorrar tiempo y esfuerzo al evitar errores técnicos costosos y resolver problemas antes de que se conviertan en obstáculos mayores.

6. Colaboración efectiva y autogestión del equipo

Scrum promueve un enfoque centrado en el equipo y fomenta la colaboración activa entre los miembros. Los equipos Scrum son autogestionados, lo que significa que tienen la responsabilidad de planificar, organizar y realizar su trabajo. Esta autonomía y responsabilidad compartida fomentan la motivación, la creatividad y la productividad, lo que conduce a mejores resultados y un mayor sentido de pertenencia en el equipo.

7. Mejora continua y aprendizaje

El marco Scrum incorpora un ciclo de mejora continua a través de las retrospectivas. Al final de cada Sprint, el equipo se reúne para analizar y reflexionar sobre su trabajo, identificar posibles mejoras y establecer acciones para implementar en las iteraciones siguientes. Este enfoque de aprendizaje continuo permite optimizar constantemente el proceso de desarrollo y el rendimiento del equipo, lo que lleva a una mayor eficiencia y calidad en los proyectos.

8. Estimación y planificación más precisa

Scrum utiliza técnicas como la estimación basada en puntos y la planificación de sprints, lo que ayuda a mejorar la precisión de las estimaciones y a tener una visión más clara del alcance y los plazos del proyecto.

9. Mayor satisfacción del cliente

Al realizar entregas parciales y regulares de incrementos de producto, Scrum permite obtener retroalimentación temprana del cliente y asegurar que el producto cumpla con sus necesidades y expectativas.

10. Mayor transparencia y visibilidad del progreso del proyecto

Scrum ofrece herramientas, como los tableros Scrum,  y prácticas que promueven la transparencia en el desarrollo del proyecto, lo que permite un seguimiento claro del progreso y una identificación temprana de posibles problemas.

Scrum promueve la transparencia mediante la definición clara de roles y responsabilidades, lo que ayuda a establecer expectativas claras y a mantener a todos los involucrados informados sobre quién es responsable de qué aspectos del proyecto.

Consigue los beneficios de Scrum con DoneTonic

DoneTonic es un software intuitivo para la gestión ágil de proyectos usando las metodologías ágiles, como el framework Scrum o los tableros Kanban.

En DoneTonic, la gestión de proyectos con Scrum ha demostrado ser altamente beneficiosa para los equipos de trabajo y para el desarrollo de productos.

DoneTonic permite a los usuarios crear proyectos utilizando el marco Scrum, en estos se priorizarán los elementos del product backlog. También se plasmarán las tareas a realizar de manera visual permitiendo asignar dichas tareas a ciertos miembros del equipo, asignándoles una prioridad, una fecha de finalización, una etiqueta, etc.

DoneTonic también facilita métricas como el burndown chart donde se podrán observar con facilidad los progresos del desarrollo.

A pesar de que la herramienta tenga una versión de pago con mejoras, cuenta con una versión ilimitada que es completamente gratuita.

scrum beneficios

Conclusión

En conclusión, los beneficios de Scrum en la gestión de proyectos puede traer muchas ventajas a las organizaciones.

El uso de un enfoque ágil permite a los equipos realizar ajustes fácilmente en respuesta al cambio, promover una colaboración eficaz, facilitar la entrega temprana de valor y ofrecer una mayor visibilidad y transparencia en el proceso de desarrollo. La satisfacción del cliente se mejora al involucrarlo activamente en el proceso y entregar resultados tangibles de manera continua. Además, Scrum fomenta la mejora continua y el aprendizaje mediante retrospectivas periódicas, lo que conduce a una mayor eficiencia y calidad en los proyectos.

En resumen, Scrum se ha convertido en una metodología ampliamente reconocida y exitosa que impulsa el éxito de los proyectos al enfocarse en la colaboración, la adaptabilidad y la entrega de valor.

DoneTonic