Tabla de contenidos
La metodología Agile se ha convertido en uno de los métodos más utilizados a la hora de gestionar proyectos o desarrollar productos. Este enfoque, esta nueva gestión, nació en el ámbito del desarrollo de software y ha demostrado ser una herramienta clave para aquellos equipos multidisciplinares que buscan adaptarse rápido a los cambios, que priorizan la colaboración y que quieren entrega valor de manera continua a los clientes.
Definición de metodología Agile
La metodología Agile es un enfoque de gestión de proyectos cada vez más utilizado y reconocido en los equipos de trabajo.
Es un enfoque iterativo e incremental, y a diferencia de los métodos tradicionales como Waterfall, donde el desarrollo se planifica de manera lineal, la metodología Agile divide las entregas en ciclos de tiempo más pequeños llamados Sprints. Esto permite a los equipos multidisciplinarios adaptarse rápidamente a los cambios que surgen en cualquier desarrollo o gestión de proyectos y dar respuestas más efectivas a las necesidades de los clientes.
En un principio, la metodología Agile, se diseñó para proyectos de desarrollo de software, pero ahora ya se aplica a diferentes sectores, como marketing, recursos humanos o ventas.
Agile es mucho más que un método, es una filosofía de trabajo que fomenta la innovación, la colaboración y el aprendizaje continuo.
Breve historia y origen de la Metodología Agile
La metodología Agile es una respuesta a las limitaciones que presentaban los modelos de desarrollo de software tradicionales, especialmente el modelo Waterfall. Con este modelo, los proyectos se gestionaban de manera rígida y sin opciones a cambios durante su desarrollo.
En febrero de 2001, 17 desarrolladores de software se unieron para discutir alternativas al model Waterfall, lo que dió lugar al Manifiesto Agile, que puso la base a una nueva manera de trabajar, basada en la colaboración, la adaptación a los cambios y a la entrega continua de valor.
Este Manifiesto, se basa en 12 principios clave y 4 valores que ayudan a su implementación.
Los 12 principios del Manifiesto Agile
Los 12 principios son:
- Satisfacción de los clientes a través de la entrega temprena y continua.
- Aceptación de los cambios en los requisitos, en cualquier etapa del proyecto.
- Entrega de valor con frecuencia.
- La colaboración entre los miembros del equipo es clave.
- Se desarrolla junto con individuos motivados, dándoles el apoyo necesario y confiando en ellos para realizar el trabajo.
- La mejor manera de comunicación entre los miembros de los equipos es el cara a cara, aunque esto ha cambiado del 2001 hacia aquí, ya que el teletrabajo y las diferentes ubicaciones geográficas muchas veces dificultan este contacto.
- El funcionamiento del producto es la principal medida de progreso
- El ritmo del trabajo debe ser constante
- La excelencia continua favorece la agilidad, así, cuando un equipo desarrolla en un sprint una base de trabajo excelente, se podrá usar para próximas entregas, favoreciendo así el desarrollo y la agilidad.
- La simplicidad es esencial
- Los equipos deben ser autoorganizados
- A intervalos regulares, el equipo recapacita sobre cómo ser más efectivo.
Valores fundamentales de la metodología Agile
El enfoque de Agile se basa en cuatro valores fundamentales, estos son:
- Individuos e interacciones por encima de los procesos y herramientas.
- Software funcionando por encima de la documentación exhaustiva.
- Colaboración con el cliente por encima de la negociación contractual.
- Respuesta al cambio por encima del seguimiento de un plan.
Estos valores fundamentales de Agile se reflejan en los diferentes marcos de trabajo y prácticas que se utilizan en la metodología Agile.
Beneficios de la metodología Agile
Implementar este nuevo enfoque en esas empresas que desean una transformación digital real, les ha permitido gestionar sus proyectos ofreciendo una serie de ventajas, tanto para los equipos como para los clientes.
Mayor flexibilidad
Quizás, el mayor beneficio que aporta para las empresas implementar las metodologías Agile es su capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios.
El enfoque Agile permite a los equipos adaptarse a los cambios propuestos por el cliente sin comprometer la calidad del trabajo ya que los proyectos se gestionan en iteraciones cortas o sprints y así se evalua el progreso y se realizan ajustes antes de avanzar con el siguiente sprint y permite que los equipos puedan responder a los cambios de manera proactiva y ágil.
Entregas más eficientes y rápidas
Al dividir las entregas en sprints, la metodología Agile optimiza el tiempo de entrega, de esta manera, los equipos ya pueden crear resultados tangibles desde el principio.
Se identifican y se resuelven problemas a medida que aparecen, se mantiene el ritmo de trabajo y se entregan versiones funcionales de manera constante.
Mejora en el trabajo en equipo
Se fomenta la cultura de colaboración entre miembros del equipo y resto de partes interesadas, lo que impulsa la creatividad y se fomenta un ambiente de trabajo más positivo.
Aumenta la satisfacción de los clientes
Tal como hemos dicho, la colaboración con el cliente por encima de la negociación contractual, permite cubrir sus necesidades en cada etapa del proyecto.
El enfoque centrado en el cliente consigue entregar productos y servicio que realmente cumplan con las necesidades de los clientes, aumentando su satisfacción y fidelidad.
Cómo implementar la metodología Agile en tu equipo
La adopción de la metodología Agile requiere aplicar nuevas herramientas, seguir un marco de trabajo a la vez que consiste en cambiar también la mentalidad y los procesos de trabajo.
Para ello, para que que la implementación Agile sea efectiva, hay que seguir varios pasos:
Evaluación inicial
Antes de implementar Agile, hay que asegurarse que el equipo está preparado para el cambio, que está listo para cambiar su forma de trabajar.
Es necesario también evaluar la estructura del equipo, ya que Agile funciona mejor en equipos pequeños y multifuncionales, ya que la colaboración en estos equipos es mejor.
Y por supuesto, es necesario detectar que problemas actuales se dan, o que cuellos de botella impiden el flujo de trabajo actual y que la metodología Agile puede resolver.
Formación en metodología Agile
Si se va a implementar una nueva forma de trabajar, es imprescindible contar con una formación inicial que capacite a los miembros del equipo en conocer Agile.
Contratar un Agile coach para guiar al equipo en las primeras etapas de implementación y que resuelva dudas, es un paso imprescindible para que la nueva metodología funcione.
Herramientas Agile
Los software Agile, como DoneTonic, facilitan la implementación y gestión de la metodología Agile, sobretodo para aquellos equipos que trabajen en remoto o que se encuentren en diferentes lugares.
Es importante evaluar la preparación del equipo, invertir en formación y en la contratación de asesores y saber escoger la mejor herramienta.
Metodologías Agile más conocidas
Con DoneTonic, es posible usar alguno de los marcos de trabajo agile más conocidos como son:
Método Scrum
Scrum se basa en equipos multidisciplinarios y autónomos que trabajan juntos para entregar una solución en incrementos pequeños y rápidos.
Un equipo de Scrum se compone de tres roles principales: el Scrum Master, el Product Owner y el equipo de desarrollo.
- El Scrum Master es responsable de garantizar que el equipo de Scrum siga los principios de este marco o framework y que no se distraigan con problemas externos.
- El Product Owner es responsable de establecer las prioridades del trabajo, priorizando los PBI, y de asegurarse de que el equipo de desarrollo esté enfocado en las tareas correctas.
- El equipo de desarrollo es responsable de llevar a cabo las tareas asignadas.
Se basa en iteraciones de trabajo llamados «sprints«. Los sprints son periodos de tiempo predefinidos (generalmente de dos a cuatro semanas) durante los cuales el equipo de Scrum trabaja en un conjunto de tareas predefinidas.
Al final de cada sprint, el equipo ágil presenta un incremento del producto y realiza la retrospectiva para evaluar el desarrollo de ese sprint y tomar medidas para mejorar.
Método Kanban
Kanban es otro marco de trabajo popular dentro de la metodología Agile que se centra en la entrega continua y en la optimización del flujo de trabajo.
Un tablero Kanban es una herramienta visual que ayuda a los equipos a visualizar y rastrear el progreso del trabajo en curso. Cada tarea se mueve a través del tablero, siempre hacia la derecha, desde la fase de planificación hasta la fase de entrega, y se asigna un límite de trabajo en progreso para evitar la sobrecarga del equipo.
El objetivo de Kanban es optimizar el flujo de trabajo al minimizar el tiempo de espera y los cuellos de botella en el proceso. Los equipos de Kanban también realizan reuniones regulares para revisar el progreso y realizar ajustes en consecuencia.
Con DoneTonic es posible gestionar proyectos utilizando, o bien el marco Scrum o bien los tableros Kanban, o una combinación de ambos.
Existen dos tipos de tableros en la gestión de de proyectos Agile, los tableros Scrum y los tableros Kanban.
Gestión de equipos ágiles
Los equipos ágiles están formados por diferentes profesionales que tienen el mismo objetivo en común y que además desean conseguir la satisfacción del cliente y son los responsables de implementar la metodología agile en la empresa.
Son además equipos flexibles capaces de adaptarse a los nuevos requisitos del cliente y son los responsables de crear el incremento de valor del producto.
Conclusión: Por qué usar las metodologías Agile
En resumen, la metodología Agile es una forma altamente efectiva de gestionar proyectos, ya que se centra en la entrega continua y la flexibilidad en lugar de un enfoque en cascada. La metodología Agile se basa en valores fundamentales como la colaboración y la respuesta al cambio, y se divide en varios marcos de trabajo, siendo los más conocidos Scrum y Kanban. Cada marco de trabajo tiene su propio enfoque único, pero ambos se centran en la entrega continua y la optimización del flujo de trabajo para lograr resultados rápidos y eficaces.
Conoce cómo aplicar las metodologías ágiles a tu proyecto y qué beneficios supone a través del software agile DoneTonic.