Tabla de contenidos
Aquellos equipos de trabajo que aplican las metodologías ágiles, como SCRUM o Kanban, para el desarrollo de producto y gestión de proyectos tienen que tener en cuenta que una buena gestión de equipos es clave para conseguir los resultados deseados.
Los equipos que utilizan SCRUM para añadir valor en el producto final trabajan con sprints que oscilan entre los 15 días y 4 semanas, períodos de tiempo muy cortos dónde la gestión de los equipos es la base para conseguir los objetivos marcados.
Y los equipos que usan tableros Kanban necesitan una buena gestión de equipo porque trabajan en proyectos en los que hay un flujo de trabajo constante y en los que surgen modificaciones durante el desarrollo del proyecto.
Cuando no hay una adecuada gestión de los equipos de trabajo ágil es cuando surge la sensación que el trabajo no avanza y que no se entrega el valor al cliente en los tiempos establecidos.
Conocer el estado de las tareas de los miembros del equipo ágil, detectar si hay cuellos de botella y solucionar tareas bloqueadas sólo es posible si hay una correcta gestión del equipo de trabajo.
Además, la coordinación entre el equipo y la planificación común de los objetivos conseguirá una implicación de todos los miembros del equipo.
Los equipos ágiles
Antes de saber cómo se gestiona un equipo de trabajo ágil es necesario entender qué es: un equipo de trabajo ágil es un grupo de personas que tienen un objetivo común, que son flexibles en su manera de trabajar y que se adaptan sin problemas a los nuevos requisitos del cliente. Es un equipo autoorganizado responsable de la creación de valor para el cliente.
Acostumbran a ser equipos multidisciplinares, sus miembros son especialistas que contribuyen desde varias áreas a alcanzar el resultado común.
Aunque se prefieran equipos de trabajo ágiles ubicados en una oficina, debido a las circunstancias actuales y a un desarrollo de nuevas tecnologías, es probable que los miembros de estos equipos multidisciplinares puedan encontrarse en distintas ubicaciones geográficas, lo que hace que esta gestión se complique. Por ello, contar con un software que permita la conexión de todos los miembros a todas las tareas de todos los tableros, ayudará a alcanzar los objetivos marcados.
Con DoneTonic, todos los miembros del equipo pueden acceder desde cualquier lugar a los proyectos de los que forman parte y saber, en tiempo real, qué tareas tienen asignadas así cómo el estado de las tareas del resto de miembros del equipo ágil. En ellas es posible añadir comentarios, ficheros, asignar o desasignar una tarea a un miembro que a lo mejor tiene un exceso de carga de trabajo, conocer la capacidad de horas de los usuarios, todo lo necesario para una excelente gestión del equipo.
¿Qué es la gestión de equipos ágiles?
La gestión de equipos ágiles es una filosofía de trabajo que se centra en la mejora continua, la adaptabilidad y el trabajo en equipo. Esto significa que en lugar de tratar de forzar a tu equipo a funcionar de una manera, se trata de encontrar la forma de trabajar que mejor se adapte a ellos. Es una forma de gestionar los proyectos siguiendo los principios Agile que se recogieron en el manifesto Agile, en el 2001 durante una reunión entre desarrolladores y programadores.
Una gestión de equipos ágiles eficaz es sinónimo de un correcto desarrollo de productos, ya sea para equipos de desarrollo de software, ingenieros o cualquier disciplina que requiera la entrega de valor en los productos.
Beneficios de la gestión de equipos
Independientemente del tamaño de la organización, una coordinación entre miembros es de vital importancia para la empresa y su correcta funcionalidad.
Avanzar rápido, coordinarse con los diferentes miembros del equipo y optimizar el tiempo son 3 pilares imprescindibles para llevar a cabo un proyecto exitoso.
A continuación vamos a desglosar algunas de las ventajas que aporta una precisa gestión de equipos ágil:
1. Previene problemas de flujos de trabajo
Contar con un software como DoneTonic permite organizar y distribuir las tareas entre los diferentes miembros del equipo ágil. A su vez, se podrá conocer qué tareas tiene asignadas cada usuario y en qué estado se encuentran. Asimismo DoneTonic te ayudará a evitar el solapamiento y duplicidades de tareas y a sobrecargar a un mismo miembro de tareas.
2. Enfoque unidireccional
La finalidad es tener todos un objetivo en común y un mismo sistema de trabajo, de esta manera todos los miembros del equipo están orientados a una misma dirección y el flujo de trabajo será más efectivo.
3. Mejora el ambiente laboral y el trabajo en equipo
Gestionar grupos correctamente hace que se genere un mejor ambiente de trabajo, se potencia la motivación individual y colectiva, se establece igualdad y se asignan las mismas reglas para todos.
Un buen ambiente laboral y un equipo motivado es la clave para un progreso óptimo.
Los miembros confían los unos en los otros, comprenden sus fortalezas y lo emplean para optimizar el desarrollo del proyecto.
4. Feedback
Una gestión de equipos hace que fluya la comunicación entre los miembros, de tal forma que todos están informados de cual es el estado del proyecto.
5. Optimización del tiempo
Segmentar las grandes ideas en fragmentos más pequeños hará que sea más fácil de gestionar las tareas del proyecto.
Al dividir las tareas y establecer diferentes plazos de entregas se consigue optimizar el tiempo de cada fase del proyecto, siendo más eficiente con los recursos de tu empresa.
Gestión de equipos ágiles con DoneTonic
DoneTonic es muy visual e intuitivo, y ayuda a los equipos ágiles al desarrollo de sus respectivos proyectos.
Con DoneTonic puedes crear varios tableros de trabajo, donde se añadirán las tareas a realizar y se repartirán entre los miembros del equipo. A su vez, permite visualizar fácilmente las tareas que tiene asignadas cada usuario y la etapa en la que se encuentra cada tarea. Esto permite conocer quien tiene carga de trabajo y quien no tiene tareas asignadas, además de detectar en qué punto se puede encallar una tarea.
Se puede asignar una fecha de finalización a una tarea, esto permitirá cumplir con los plazos de entrega establecidos. DoneTonic también permite indicar la importancia para priorizar unas tareas ante otras.
Al ser una aplicación multiplataforma se puede trabajar desde cualquier dispositivo y lugar, teniendo siempre acceso a la información del proyecto.
Conclusión
Utilizar el software DoneTonic te ayudará a lograr una correcta gestión de equipos, permitiéndote gestionar las tareas que se ejecutan y detectar las que obstaculizan el avance del proyecto, ayudará a analizar el flujo de trabajo, mejorará el rendimiento laboral, detectará cuellos de botella y facilitará el trabajo en equipo, todo a través de tableros visuales Kanban y SCRUM y desde cualquier lugar.