Tabla de contenidos
Aplicar las metodologías ágiles a tu proyecto es indispensable para llevar a cabo la transformación digital de una empresa. El enfoque reiterativo de las metodologías ágiles permite a los equipos evolucionar hacia un objetivo final a la vez que flexibilizan el trabajo y se adaptan a las nuevas circunstancias que se puedan dar durante el desarrollo del proyecto.
DoneTonic aspira a ser tu gestor de proyectos ágiles con el que alcanzar el éxito en la transformación digital de tu empresa.
¿Qué son las metodologías ágiles?
Antes de saber cómo aplicar las metodologías ágiles a tu proyecto es obligado conocer en qué consisten: las metodologías ágiles son aquellas que te permiten adaptar las formas de trabajo a la evolución del proyecto. Se centran en conseguir un equipo eficiente y flexible que planifique el flujo de trabajo y que sea capaz de adaptarse a los cambios que surjan.
El objetivo de aplicar las metodologías ágiles en el desarrollo de proyectos es mejorar la calidad, incrementar el compromiso, agilizar los ciclos de producción y aumentar la productividad asignando mejor los recursos. Se consigue también una implicación por parte de los más interesados, los clientes, con quienes se comparten los logos y la evolución del proyecto.
En resumen, aplicar las metodologías ágiles te permite organizar las tareas que forman parte de un proyecto, siempre conociendo su evolución, así como una gestión de los recursos que las desarrollan. Mejora la productividad y satisfacción del cliente disminuyendo dinero y tiempo.
-> Descubre cómo gestionar las tareas de tus proyectos con DoneTonic.
Existen dos metodologías agile que no podemos pasar por alto: Scrum y Kanban, ambas incorporadas en DoneTonic, lo que permite a los equipos de trabajo escoger con cuál de las dos desarrollará sus proyectos.
Scrum
Scrum es un marco de trabajo o framework en el que se aplican una serie de buenas prácticas que permiten que el trabajo colaborativo sea un éxito. La metodología Scrum basa en tres pilares: la transparencia, la inspección y la adaptación.
DoneTonic te permite generar todo un flujo de trabajo Scrum, empezando definiendo el Product Backlog, creando los PBI (Product Backlog Item), asignándoles tareas, añadiéndolos a los sprints y agendando las review y las retrospective. Todo con sencillos pasos muy intuitivos dentro de la aplicación.
-> Aprende cómo configurar un flujo de trabajo Scrum con DoneTonic.
Kanban
Un tablero Kanban es una forma de gestión de proyectos visual que permite gestionar el trabajo de tu equipo, a través de tarjetas y columnas, a medida que avanza el desarrollo. El objetivo de la metodología Kanban es detectar cuellos de botellas para que los puedas solucionar de manera proactiva, y así avanzar con el flujo de trabajo.
Por qué utilizar metodologías ágiles en los proyectos
Con DoneTonic podrás generar los proyectos que necesites para gestionar tus proyectos, únicamente deberás escoger si es un proyecto Scrum o si es un proyecto Kanban para poder empezar a añadirle PBI o tareas.
-> Te enseñamos cómo crear un proyecto con DoneTonic.
Aplicar las metodologías ágiles a los proyectos aporta varios beneficios a la empresa, algunos de los más destacables podrían ser:
Mayor eficiencia para entregar proyectos
Quizás el mayor beneficio para una empresa a la hora de utilizar las metodologías ágiles en los proyectos es la de aumentar la eficiencia del equipo. Trabajar a plazos y con la implicación del cliente y la de todo un equipo es más fácil reducir los tiempos para entregar una mejor versión del producto.
Las metodologías ágiles facilitan el cumplimiento de las entregas parciales.
Crear primeros productos viables
Las metodologías ágiles están basadas en desarrollar un producto mínimo viable en elmenor tiempo posible para que el cliente lo pueda probar. Una vez este mínimo producto está aprobado, el desarrollo del resto se hace entorno a él.
Conseguir que el producto final sea lo que el cliente ha pedido
Las metodologías ágiles, tal como se contempla en el punto anterior, favorecen las entregas parciales y la comunicación con el cliente, esto permite que el producto final se ajuste a lo que el cliente necesita y no a lo que pidió en un primer momento. Esto es una gran ventaja respecto al desarrollo tradicional, cuando únicamente se reunían una primera vez para presentar los requisitos cliente y equipo de trabajo. Las entregas parciales y a tiempo le permiten acabar de definir los requisitos a medida que avanza el desarrollo.
Descubrir errores y reducir riesgos
Cuando se aplican las metodologías ágiles a los proyectos es posible detectar errores que se están cometiendo durante el desarrollo de un proyecto y así poner soluciones. Durante la retrospective el equipo detectará los errores y los podrá ir corriegiendo.
Cómo aplicar las metodologías ágiles a tus proyectos
A la hora de converir una empresa en una organización ágil hay que conocer la empresa en su punto de salida. Una vez sabemos de donde venimos, para convertirse en una empresa ágil se deben tener en cuenta varias claves:
- Identificar los objetivos comerciales: es necesario tener una visión clara de qué va a conseguir y qué beneficios va a aportar convertirnos en una organización agile.
- Valorar cómo esta transformación impactará en los clientes: cómo hemos visto anteriormente, aplicar las metodologías ágiles a los proyectos incluye la implicación del cliente.
- Determina los recursos disponibles de tu empresa: valora si tu empresa dispone de recursos capaces de adaptarse a las nuevas metodologías, y si además son capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías que el cambio les pueda suponer.
- Escoge el software que mejor va a ayudarte en la transformación: un software de gestión de proyectos agile te va a permitir controlar los procesos que se dan durante el desarrollo de un producto. Una gestión eficaz de las tareas y de los recursos es indispensable para el éxito de las metodologías ágiles.
Conceptos agile
Desde DoneTonic disponemos de un diccionario completo de glosario Scrum, pero además de estos conceptos, existen más que debes conocer si vas a trabajar con las metodologías ágiles
Conceptos de metodología ágil Scrum
- Product Backlog: el Product Backlog es una lista ordenada que contiene todo lo que podría ser necesario para el buen desarrollo del producto y es la única fuente de requisitos para hacer cambios en el producto. -> Aprende cómo configurar tu backlog con DoneTonic.
- Sprint Backlog: el Sprint Backlog es el subconjunto de elementos del Product Backlog elegidos para abordarse durante el sprint. Estos elementos se componen de tareas técnicas más pequeñas que consiguen un incremento del producto. Estos elementos se conocen como PBI (Product Backlog Items). -> Aprende cómo generar los PBI con DoneTonic.
- Sprint: gracias al sprint, es posible conocer la transparencia, el estado en el que está el desarrollo del proyecto, las carencias del Equipo Scrum para poder poner remedio y el feedback con el cliente. Cada sprint debe durar un mínimo de dos semanas, lo más habitual y un máximo de un mes para no perder el enfoque del proyecto. -> Crea nuevos sprints con DoneTonic
- Sprint Planning: es una reunión en la que participa todo el Equipo Scrum y es donde se define el objetivo del sprint, el sprint goal.
- Daily: es la reunión diaria con el Equipo, en la que se detalla el estado de cada tarea al Scrum Master. Deben tener una duración máxima de 15 minutos y es aconsejable que se celebren siempre en el mismo lugar y misma hora para agilizar.
- Sprint Review: es una reunión en la que se repasa todo el trabajo realizado por el Equipo de Desarrollo y sirve para inspeccionar el incremento del producto.
- Sprint Retrospective: consiste en otra reunión que tiene como objetivo mejorar la manera en la que el Equipo Scrum ha trabajado durante el sprint. Es el momento en el que detectar los errores que se han dado durante el sprint para evitar problemas en un futuro.
- Product Owner: el Product Owner es el responsable de maximizar el valor del producto desarrollado por el equipo de trabajo, aportando así valor al negocio.
- Scrum Master: su principal función es establecer Scrum tal como se define en la Guía de Scrum.
Conceptos de metodología ágil Kanban
- Tableros Kanban: el tablero Kanban es una herramienta visual de gestión de proyectos que sirve para mapear y visualizar el flujo de trabajo, limitar el trabajo en curso y maximizar la eficiencia.
- Metodología Kanban: se definiría como un sistema de gestión y control de inventario y flujo de piezas que utiliza tarjetas para nombrar las tareas.