Tabla de contenidos
El User Story Mapping es una técnica utilizada en el desarrollo de software para visualizar y organizar los requisitos del usuario. El objetivo principal es crear un mapa visual que represente la experiencia del usuario a lo largo del tiempo y ayude a comprender mejor el flujo de trabajo y las necesidades del usuario. Al hacer esto, se pueden identificar y priorizar de manera efectiva las características y funcionalidades clave del producto.
El User Story Mapping además facilita la comunicación entre los miembros del equipo y brinda una visión global del proyecto. En resumen, es una herramienta valiosa para planificar y gestionar el desarrollo de software y de productos centrado en el usuario.
En nuestro artículo «User Story Mapping, qué es y cómo crearlo«, puedes consultar cuáles son los elementos clave que lo conforman y cuáles son sus beneficios.
A continuación, veremos un caso práctico de cómo implementar un User Story Mapping con DoneTonic dentro del marco de desarrollo ágil de productos con Scrum y cómo utilizarlo para dar respuesta de manera ágil a las peticiones de los clientes.
Antes de crear un User Story Mapping
En primer lugar, antes de empezar a definir el User Story Mapping creando las épicas, features e historias de usuario que lo conforman, se deben identificar cuáles van a ser los objetivos concretos del desarrollo de producto y sería bueno también definir el equipo o los equipos Scrum que van a participar en el desarrollo.
Esto establece las bases para lograr una comprensión compartida y una alineación de metas en el desarrollo ágil de productos.

Estructura del User Story Mapping
Identificar el objetivo
Para desarrollar el User Story Mapping, el Product Owner o Product Manager, después de recolectar la información de sus clientes, debe pensar:
«Cómo (tipo de usuario), me gustaría contar con (la funcionalidad) que me beneficiará (de esta manera)».
Identificar Usuarios y Personas
La identificación de usuarios y personas es igual de importante que definir su objetivo. Es un paso crucial que implica reconocer y comprender a fondo al usuario final del producto, así como a otras personas que puedan tener interés en el producto.
Esta información sirve como base para definir las Historias de Usuario, garantizando un enfoque centrado en el usuario y abordando las expectativas de todas las partes involucradas en el desarrollo del producto.
Pasos para crear un User Story Mapping
Una vez se ha identificado el propósito del desarrollo del producto, y se ha establecido quién es el usuario, es posible empezar a crear un User Story Mapping en DoneTonic, y aunque no es imprescindible, también es recomendable tener claro el equipo Scrum o los equipos Scrum que participarán en el desarrollo.
A continuación, veremos un ejemplo de cómo crear un proceso de compra dentro de un Ecommerce creando el User Story Mapping con DoneTonic.
1. Creación del producto
Es el nivel superior dentro del User Story Mapping, el nivel que engloba las Épicas, Features e Historias de Usuario.
En este caso práctico, se va a definir cómo va a ser el proceso de creación del producto ecommerce:
«Cómo usuario con conocimientos limitados de informática, me gustaría contar con un ecommerce de bolsos que permitiera encontrar y comprar rápidamente los productos dentro de un catálogo de más de 100 productos».
En DoneTonic, el primer paso es crear el Producto que estará estructurado de más alto nivel a más bajo nivel en Épicas, Features e Historias de Usuario respectivamente.
En este caso, el nombre del producto podría ser «E-Commerce».
Con DoneTonic la vinculación entre Equipos Scrum y productos puede ser:
- El desarrollo de 1 producto se vincula a 1 solo equipo Scrum
- El desarrollo de 1 producto se vincula a N equipos Scrum
- El desarrollo de N productos se vincula a 1 solo equipo Scrum
Esto permite lo que se conoce como el escalado de equipos en el desarrollo ágil de productos, es decir DoneTonic permite que uno o varios equipos puedan trabajar simultáneamente en el desarrollo de uno o varios productos.
2. Definir Épicas
Las Épicas se corresponden con las actividades a alto nivel que va a hacer el usuario con nuestro producto. En el caso del e-commerce, cuyo objetivo es que el usuario localice rápidamente los productos y compre de manera rápida, se deciden crear estas dos Épicas:
- Explorar y Descubrir Productos
- Crear un carrito de compra y un check Out sencillo

Épicas en User Story Mapping
Es aconsejable incluir una descripción detallada en la Épica para garantizar que todos los miembros del equipo estén familiarizados con los pormenores. Además, se tiene la opción de adjuntar diversos tipos de archivos que faciliten la comprensión de la Épica.
3. Definir Features
Una Feature representa una subdivisión de la Épica, es decir un nivel más detallado de la actividad que va a realizar el usuario.
Las Features se corresponden a los pasos necesarios para desarrollar la Épica.

Features User Story Mapping
Una Épica se puede dividir en varias Features, las cuales en su momento se podrán asignar a un único equipo Scrum para su su desarrollo o a varios equipos.
DoneTonic, con el objetivo de facilitar el trabajo puede, asignar las distintas Features de una Épica a un mismo equipo Scrum, aunque también permite asignar cada Feature de una misma Épica a un equipo en concreto.
4. Definir User Stories
Las Features a su vez, se desglosan en Historias de Usuario o User Stories. Cada Historia de Usuario refleja una necesidad o requisito específico del usuario final.
Estas Historias son redactadas en un formato sencillo y enfocado en el usuario, con el propósito de describir quién es el usuario, qué objetivos desea alcanzar y por qué. La claridad y la simplicidad juegan un papel fundamental para garantizar una comprensión compartida entre los integrantes del equipo de desarrollo.
Por lo general, una historia de usuario sigue la estructura básica de:
«Como [tipo de usuario], quiero [realizar una acción] para [lograr un objetivo]»
La definición de las User Stories facilita la organización posterior en el mapa, lo cual permite una visualización clara de las características que deben ser desarrolladas.
A su vez, con DoneTonic podemos asignar fácilmente todas las Historias de Usuario de una misma Feature al mismo equipo o bien asignar cada Historia de Usuario individualmente a un equipo en concreto.
Tareas dentro de las Historias de Usuario
Dentro de las Historias de Usuario también podemos crear Tareas a más bajo nivel que ya están más cerca del desarrollo que del Usuario.
Estas tareas se pueden crear desde el propio User Story Mapping o ya como parte del proceso de refinamiento del Backlog de cada equipo.
Tomando el caso del e-commerce como referencia, cuyo objetivo es facilitar la ubicación rápida de productos, se generará una Historia de Usuario que permita consultar las categorías de productos para encontrar de manera eficiente un bolso o una mochila. Las tareas asociadas para visualizar dicha lista de categorías podrían incluir el desarrollo de una interfaz, una integración y la creación del backend para listar las categorías.
Cada tarea se podrá asignar a uno o varios miembros del equipo de desarrollo.
A estas Tareas se le deben asignar:
- Un responsable
- Una etiqueta
- Una estimación, bien en Story Points, bien en horas
- Una importancia
Priorización en el User Story Mapping
Un aspecto importante que nos ofrece el User Story Mapping es la capacidad de priorizar el trabajo a realizar y la representación visual de estas prioridades en el mapa.
El objetivo de este proceso es lograr una implementación eficiente que se centre en características críticas tanto para el usuario como para el negocio.
En este caso la priorización de las Épicas y las Features se establece en el mapa de Izquierda (más prioritario) a Derecha (menos prioritario), mientras que las Historias de Usuario se priorizan en vertical, las que están más arriba son las más prioritarias y las que están más abajo son las menos prioritarias.
De esta forma queda perfectamente claro cual es el orden en el que hay que abordar el desarrollo del producto.
Crear una Release
En el marco de desarrollo ágil de producto Scrum, una Release hace referencia a la entrega de una versión funcional y completa del producto al cliente o usuario final. Su propósito es proporcionar un conjunto de características y funiconalidades que agragan valor al usuario y que son potencialmente utilizables.
Utilizando DoneTonic para crear un User Story Mapping eficaz, es aconsejable crear las Historias de Usuario de las Features dentro de una Release.
En la Release se puede consultar las Historias de Usuario pendientes y la estimación pendiente, lo que permite tomar decisiones al respecto.
Accede a tu equipo de trabajo
Una vez el User Story Mapping está definido, los miembros de cada equipo dispondrán en todo momento de una visualización general del desarrollo del producto que les ayudará a contextualizar los desarrollos particulares que tienen que abordar, facilitando así su trabajo.
Al mismo tiempo cada equipo dispondrá de su propio Backlog con las Historias de Usuario asignadas, que ahora denominaremos PBI (Product Backlog Item) y ya únicamente quedará definir que PBI se incorpora a cada Sprint normalmente en función de la priorización definida en el User Story Mapping.
Tableros Scrum
En los tableros Scrum de DoneTonic, se visualizan rápidamente los PBIs asignados al Sprint y las tareas asociadas a cada PBI, mostrando de forma muy visual el estado de cada tarea, quién la tiene asignada y su estimación además de tener la posibilidad de etiquetarlas para identificarlas.
Beneficios de Utilizar User Story Mapping
El uso del User Story Mapping en el desarrollo de productos ofrece ventajas y beneficios clave, empezando por una mejora en la comunicación, una visualización efectiva de la experiencia del usuario, la identificación de vacíos y oportunidades, y facilita la planificación y estimación. Este enfoque fomenta un desarrollo orientado al usuario, lo cual conduce a una ejecución eficaz y acorde con las expectativas del usuario final.
¿Por qué escoger DoneTonic para crear un User Story Mapping?
Existen varias razones por las cuales DoneTonic es la mejor opción:
- El software DoneTonic está desarrollado por y para Scrum, cuenta con todas las funcionalidades necesarias para el desarrollo Ágil de productos bajo el marco de trabajo Scrum,
- Permite crear el User Story Mapping de forma muy fácil y muy visual
- DoneTonic permite trabajar con escalado de equipos facilitando que múltiples equipos Scrum trabajen de forma simultánea.
- Empezar a trabajar con DoneTonic es fácil, se activa en un minuto y permite empezar a definir un User Story Mapping desde el primer momento.
- Podrás invitar a tus compañeros de trabajo simplemente indicando su correo electrónico.
- Además proporciona gráficos de interés como el Burndown Chart.
- Cuenta con una versión trial con la que podrás conocer todas las funcionalidades de manera gratuita durante 21 días.
Conclusiones
En resumen, el User Story Mapping es esencial para el desarrollo de productos en equipos ágiles, enfocándose en la planificación y la visualización de las necesidades del usuario. Los pasos, que van desde la identificación de los objetivos hasta la creación del mapa, establecen una base sólida para lograr una comprensión compartida y alinear las metas de manera efectiva.
Dividido en Épicas, Features y User Stories, el User Story Mapping permite visualizar la secuencia de interacciones del usuario, guiando al equipo y permitiendo ajustes ágiles.
Conoce más sobre la herramienta del User Story Mapping de DoneTonic.