La generación automática de un User Story Mapping con IA transforma la manera en que los equipos Scrum organizan y priorizan su trabajo, optimizando todo el flujo de desarrollo y gestión. Con esta tecnología, se eliminan los procesos manuales largos y tediosos, lo que permite que los equipos se concentren en lo esencial: entregar productos de alta calidad priorizando las funcionalidades más críticas y gestionar eficazmente los proyectos.

Utilizar IA para crear un User Story Mapping asegura que épicas, features e historias de usuario se generen de manera coherente y eficiente. Además, la visualización de todo este contenido en un mapa es ahora más simple y rápida, facilitando la colaboración entre los miembros del equipo y acelerando la toma de decisiones. Todo esto se traduce en una mayor agilidad y eficiencia en cada sprint.

¿Qué es un User Story Mapping?

El User Story Mapping, una técnica fundamental en el desarrollo ágil, proporciona una visualización clara de las funcionalidades y los requisitos del usuario. Al organizar el desarrollo del producto en épicas, features e historias de usuario, se simplifica la planificación del backlog, mejorando la estructura y priorización del trabajo, lo cual es un beneficio para el Product Owner.

En entornos Scrum, esta técnica resulta vital para la priorización y el éxito de cada sprint.

Genera un User Story Mapping con IA

La opción de importar un archivo JSON, generado en cualquier IA, en el User Story Mapping es ideal para equipos que desean automatizar la creación de historias de usuario y organizarlas de forma clara y visual, proporcionando una visión detallada del progreso y las prioridades del proyecto.

El acceso a todos los miembros del equipo a este mapa permite que el desarrollo del producto y la gestión del proyecto sean eficaces.

Beneficios de generar un User Story Mapping con IA

La generación automática de User Story Mapping con IA tiene el potencial de solucionar varios problemas clave para las empresas, especialmente aquellas que operan en entornos ágiles. Esta tecnología ofrece respuestas inmediatas y eficientes a los desafíos comunes en la planificación, gestión y coordinación de proyectos o desarrollo de productos.

Para obtener los mejores resultados, es esencial proporcionar a la IA un prompt claro que describa el producto o proyecto a desarrollar o gestionar, y a ser posible, detallarle cuáles han sido las especificaciones y requerimientos del cliente. De esta manera, la IA podrá generar automáticamente las épicas, features e historias de usuario necesarias, agilizando significativamente el trabajo de los responsables del User Story Mapping, especialmente del Product Owner.

Además, la creación de User Story Mapping con IA aborda eficazmente los problemas habituales que suelen enfrentar los responsables de este proceso, proporcionando soluciones que mejoran la eficiencia y precisión en la planificación ágil.

Algunos de los beneficios que un equipo Scrum puede obtener al generar un User Story Mapping utilizando IA son:

1. Creación automática de Épicas, Features e Historias de Usuario

Tener claras las historias de usuario que conformaran las features de las épicas que se deben desarrollar para satisfacer las necesidades de los clientes es básico para tener éxito, tanto en la gestión de los proyectos, como en el desarrollo de los productos.

Cualquier IA es capaz de crear una estructura de User Story Mapping, empezando desde las épicas desglosadas en features y estas a la vez en historias de usuario, que satisfaga las necesidades de los clientes o stakeholders, indicándole el nombre del producto o dándole el nombre del proyecto que se va a ejecutar así como los requerimientos de este.

Basta con crear un prompt que indique a la IA qué producto se va a desarrollar, y ella generará automáticamente las épicas, features e historias de usuario necesarias.

2. Coherencia en el User Story Mapping

Cuando se le solicita a una IA crear un User Story Mapping, es fundamental proporcionar una descripción clara del producto y las necesidades específicas del cliente. Con esta información, la IA podrá generar una estructura lógica que divida el proyecto en épicas, features e historias de usuario.

Este enfoque asegura que se cubran todos los aspectos esenciales para el desarrollo del producto. Además, permite que el equipo de desarrollo mantenga un enfoque alineado con los objetivos del cliente, optimizando la organización y priorización de tareas. Como resultado, se consigue una planificación más efectiva y un producto final ajustado a las expectativas.

3. Eficiencia en la creación del contenido del User Story Mapping

La creación manual de las épicas, features e historias de usuario y su organización en un User Story Mapping es un proceso que puede ser complejo y consumir mucho tiempo.

En cambio, si esa tarea se encarga cualquier IA, la generación de ese User Story Mapping se puede realizar en cuestión de segundos, dejando únicamente el trabajo personal de definir qué historias de usuario se responsabilizará cada equipo Scrum.

Así se aumenta la velocidad y eficiencia, dejando más tiempo para el diseño y la ejecución del producto.

4. Organización eficaz

Con un contenido coherente plasmado en el User Story Mapping, el equipo Scrum puede organizar en releases las historias de usuario que considera prioritarias, aquellas esenciales para avanzar en el desarrollo o gestión del producto.

Esto permite a los equipos ver de un vistazo:

  • Qué tareas son prioritarias.
  • Cuáles son las dependencias entre diferentes historias.
  • Qué funcionalidades deben entregarse primero para aportar el mayor valor posible al cliente.

5. Colaboración ágil

La IA puede actuar como un facilitador al generar automáticamente mapas de historias de usuario que consideren los aportes de múltiples equipos y aseguren que todos los actores involucrados trabajen en la misma dirección. Además, puede ofrecer una vista unificada del progreso del proyecto, lo que mejora la comunicación y ayuda a evitar malentendidos o esfuerzos descoordinados.

Todos los miembros del equipo tienen acceso a una visión clara y estructurada de lo que se está haciendo y lo que viene a continuación.

Cómo importar un archivo JSON en el User Story Mapping

  1. Generación del archivo JSON: Uso de cualquier herramienta de inteligencia artificial para crear un archivo JSON con las Épicas, Features e Historias de Usuario necesarias para el desarrollo de un producto o la gestión de un proyecto.
  2. Creación del producto dentro del equipo Scrum: Para poder generar el contenido de User Story Mapping, es necesario generar, en primer lugar, el equipo de trabajo Scrum. Ahí mismo, la aplicación creará por defecto la opción de User Story Mapping y ya desde ahí se debe crear el o los productos.
  3. Importación del archivo a DoneTonic: En el mismo nombre de producto, existe una opción dentro de un desplegable llamada «Importar JSON». Este proceso no dura más de unos segundos.
  4. Revisión y ajustes: Tras la importación del archivo, el User Story Mapping ya está creado. Solo queda revisar que el contenido es correcto y acabar de ajustar descripciones y añadir archivos en caso necesario.
  5. Gestión y priorización: Con el User Story Map visible, el responsable del desarrollo o de la gestión, que acostumbra a ser el Product Owner, puede asignar las épicas, features o historias de usuario a un equipo Scrum o a otro, así como su priorización y agrupación en releases o entregas.