El Velocity Chart es una métrica indispensable en el mundo del desarrollo ágil que te permitirá visualizar y medir la productividad de tu equipo.

Al conocer y analizar estas métricas ágiles, podrás tomar decisiones más informadas, identificar áreas de mejora y mejorar la planificación de futuros desarrollos.

En los dashboards personalizables de DoneTonic, podrás escoger qué métrica ágil es la más adecuada para aumentar el rendimiento de trabajo de tu equipo, entre ellas, el Velocity Chart.

¿Qué es el Velocity Chart?

El Velocity Chart proporciona una visualización clara de la velocidad de un equipo Scrum, lo cual es fundamental para el éxito de los desarrollos.

En el contexto de Scrum, el Velocity Chart ofrece una representación visual de la cantidad de trabajo completado durante cada sprint.

Este gráfico funciona de la siguiente manera: registra la cantidad de trabajo asignado y realizado en cada sprint, generalmente medido en puntos de historia o tareas completadas. Esto permite a los equipos Scrum visualizar fácilmente el rendimiento de los miembros a lo largo del tiempo.

El Velocity Chart, o gráfico de velocidad, es una métrica ágil que se puede añadir fácilmente en los dashboards de DoneTonic.

Componentes del Velocity Chart

Para comprender esta métrica ágil hay que conocer su estructura:

  • Eje vertical (Y): Representa el número de Product Backlog Items (PBIs).
  • Eje horizontal (X): Representa los diferentes sprints.
  • Barras azules:  Indican la cantidad de PBIs asignados en un sprint específico.
  • Barras rosas:  Indican la cantidad de PBIs finalizados en un sprint específico.

Métrica agile Velocity Chart

En este ejemplo de Velocity Chart, la barra de color azul representa el volumen de trabajo que ha sido asignado al equipo durante un sprint. Este valor refleja la cantidad de Product Backlog Items (PBIs) que se planificaron para completarse.

Por otro lado, la barra de color rosa indica la cantidad de PBIs que realmente se han finalizado dentro de ese mismo período.

Comparando ambas barras, se puede evaluar el desempeño del equipo, identificando si la carga de trabajo asignada fue adecuada o si hubo desviaciones en la planificación y ejecución.

¿Por qué es importante el Velocity Chart?

El Velocity Chart es realmente valioso para equipos que buscan mejorar la gestión de sus proyectos, ya que permite:

  • Planificación precisa: Permite establecer metas realistas y alcanzables basadas en datos históricos.
  • Reducción de la frustración: Evita la frustración causada por objetivos inalcanzables.
  • Mayor transparencia: Ofrece una visión clara del progreso del proyecto a todos los involucrados.
  • Mejor comunicación: Facilita la alineación y la comunicación efectiva entre las diferentes partes interesadas.
  • Evita sorpresas: Ayuda a prevenir sorpresas desagradables al visualizar el progreso del proyecto de forma clara.

El Velocity Chart también es útil para optimizar el rendimiento del equipo. Al revelar tendencias y patrones en la velocidad del equipo, permite identificar áreas de mejora y ajustar procesos para aumentar la eficiencia. Esto contribuye a un equipo más productivo y satisfecho, promoviendo la mejora continua en la gestión de proyectos.

Cuándo usar el Velocity Chart

Es crucial utilizar la métrica en varias etapas del desarrollo de productos.

En la planificación de sprints, este gráfico proporciona datos valiosos para estimar la capacidad del equipo para manejar el volumen de trabajo, basándose en su desempeño histórico. Esto permite establecer compromisos más precisos y alcanzables.

También es útil en la evaluación del rendimiento del equipo, ya que permite identificar rápidamente cualquier disminución en la velocidad y tomar medidas correctivas.

Además, al proporcionar una representación visual del progreso del equipo, facilita la gestión de expectativas. Esta característica es particularmente útil para la comunicación con los stakeholders y la planificación de lanzamientos.

El Velocity Chart cumple un papel importante en el proceso de mejora continua. Permite a los equipos analizar su rendimiento a lo largo del tiempo, identificar tendencias y realizar ajustes en sus procesos.

Finalmente, el Velocity Chart también ayuda a refinar el backlog, priorizando los PBIs de manera más eficiente para optimizar el rendimiento general del equipo.

Velocity Chart en DoneTonic

En DoneTonic, el Velocity Chart se presenta como una herramienta integral para optimizar el desarrollo de productos. La plataforma ofrece una visualización personalizable del gráfico, permitiendo ajustar y filtrar los parámetros según las necesidades específicas del equipo. Esto facilita enfocar la información en los aspectos más importantes del rendimiento, como los PBIs finalizados en un sprint específico.

Además, se integra de manera fluida con otras métricas del dashboard, como el Burndown Chart. Esta integración proporciona una visión completa y coherente del progreso del producto, permitiendo a los equipos comparar diversos aspectos del rendimiento y tomar decisiones informadas.

Los datos de la métrica se actualizan a medida que el sprint va avanzando, lo que facilita el seguimiento continuo del rendimiento del equipo. Esta capacidad de actualización automática asegura que la información utilizada para la planificación y la evaluación esté siempre actualizada, promoviendo una toma de decisiones más precisa y oportuna.

Conclusión

En el desarrollo de productos con Scrum, el Velocity Chart es una herramienta con un gran potencial para medir y optimizar el rendimiento del equipo. Al ofrecer una visión clara y detallada del trabajo completado en cada sprint, permite una planificación más precisa. DoneTonic potencia esta métrica al proporcionar una visualización personalizable e integrada, que facilita el seguimiento continuo y la toma de decisiones informadas. Al utilizar el gráfico de velocidad, los equipos pueden mejorar el rendimiento del equipo y la comunicación con los stakeholders.