El Backlog Burndown es una métrica ágil que ofrece una visualización clara del progreso del equipo Scrum y ayuda a identificar posibles desviaciones del plan.

Utilizar el Backlog Burndown permite tomar decisiones más informadas y así asegurar la entrega de valor de forma contínua.

¿Qué es el Backlog Burndown?

El Backlog Burndown se define como una representación visual del trabajo pendiente en un proyecto.

Mediante esta métrica ágil, que se representa mediante un gráfico, los equipos pueden observar de manera eficiente la progresión de los PBIs pendientes y determinar si se encuentran en la trayectoria adecuada para lograr los objetivos establecidos.

Además, ofrece una representación visual clara y sencilla del progreso del proyecto, facilitando la comunicación con todos los involucrados.

Diferencias entre el Backlog Burndown y el Sprint Burndown

El Backlog Burndown y el Sprint Burndown son dos gráficos comúnmente utilizados en la metodología Scrum, los cuales se centran en diferentes aspectos del proyecto.

En lo que respecta al enfoque temporal, el Backlog Burndown mide el avance a lo largo de la totalidad del proyecto o un período más extenso, mientras que el Sprint Burndown se enfoca en el progreso durante un sprint específico.

En cuanto al propósito, el Backlog Burndown proporciona una visión general del trabajo pendiente para todo el proyecto, siendo de gran utilidad para la planificación a largo plazo. Por otro lado, el Sprint Burndown se emplea para medir el progreso diario del equipo y garantizar el cumplimiento de los objetivos del sprint.

Sobre la audiencia, el Backlog Burndown resulta de mayor utilidad para los Product Owners y gerentes que requieren una perspectiva global, mientras que el Sprint Burndown es utilizado principalmente por los equipos de desarrollo para gestionar su trabajo durante el sprint.

Ambos gráficos son importantes para una gestión ágil eficaz, aunque su aplicación varía según el nivel de detalle y el período de tiempo que se desea analizar.

Por qué es importante el Backlog Burndown

El gráfico proporciona una visión clara y continua del progreso del equipo hacia la finalización del trabajo pendiente y los objetivos finales. Al visualizar cómo se está reduciendo el backlog a lo largo del tiempo, los equipos pueden:

Medir el progreso del proyecto: Ayuda a evaluar si se están cumpliendo los objetivos y plazos, facilitando la detección temprana de bloqueos y problemas.

  • Mejorar la planificación y la previsión: Al analizar las tendencias del burndown, los equipos pueden ajustar su planificación, lo que mejora la precisión en la estimación de tareas y la asignación de recursos.
  • Aumentar la transparencia: Al compartir el gráfico con todo el equipo y los interesados del proyecto, hay una comunicación abierta y se asegura que todos estén alineados con el estado del proyecto.
  • Facilitar la toma de decisiones: Proporciona datos visuales y objetivos que ayudan a los Product Owners y a los equipos a tomar decisiones informadas sobre prioridades, ajustes de alcance y asignación de trabajo.

Estructura del Backlog Burndown

Para analizar y comprender el Backlog Burndown de DoneTonic correctamente antes se debe conocer su estructura y elementos:

  • Eje Y (Vertical): Número de PBIs: Representa la cantidad de PBIs que quedan por completar.
  • Eje X (Horizontal): El eje X está dividido en intervalos que representan cada sprint, proporcionando una visión clara de cómo el trabajo pendiente cambia con cada iteración.
  • Línea de Progreso Real: La línea azul conecta los puntos en el gráfico que representan el progreso real del equipo a medida que completan los PBIs.
  • Área Sombrada (Burndown Ideal): El área sombreada en azul claro muestra la trayectoria esperada de la reducción de PBIs si el equipo completara el trabajo de manera uniforme a lo largo de los sprints. La diferencia entre esta área y la línea de progreso real indica si el equipo está por delante o por detrás del plan.

Backlog Burndown

Cuándo usar el Backlog Burndown

La métrica se debe usar cuando se necesita evaluar el progreso del proyecto, identificar patrones en la reducción del trabajo pendiente y ajustar la planificación y la asignación de recursos en función del avance observado. Además, es esencial para promover la transparencia y facilitar la comunicación con stakeholders, asegurando que el equipo esté alineado con los objetivos y permitiendo la toma de decisiones informadas sobre cualquier ajuste necesario.

A diferencia del Sprint Burndown, que se utiliza para analizar el rendimiento de un sprint específico, el Backlog Burndown se usa para evaluar el rendimiento del equipo a lo largo de todo el proyecto.

Backlog Burndown en DoneTonic

En DoneTonic existe un dashboard que incluye varias métricas de interés para el desarrollo de productos, entre ellos el Backlog Burndown, este ayuda a los equipos a monitorear su progreso en tiempo real, mostrando cómo el trabajo pendiente se reduce a lo largo de los sprints. Esta métrica facilita la comparación entre el avance real del equipo y la trayectoria ideal planificada, permitiendo identificar rápidamente cualquier bloqueo en el progreso. Se actualiza automáticamente con cada cambio en el backlog, por lo que proporciona una vista precisa del estado del proyecto en cualquier momento. Además, incluye indicadores clave, como el porcentaje de trabajo completado y el número de PBIs pendientes, lo que permite una comprensión rápida y efectiva del progreso del equipo.

Conclusión

En resumen, DoneTonic proporciona paneles de control que incluyen métricas de gran utilidad para el desarrollo de productos, estas métricas se actualizan automáticamente, lo que permite un análisis constante y preciso en cualquier momento. El Backlog Burndown es una métrica que permite para visualizar y seguir el progreso del producto. A diferencia del Sprint Burndown, que mide el avance en sprints específicos, el Backlog Burndown ofrece una perspectiva general del avance del proyecto. Este gráfico permite a los equipos identificar posibles problemas o bloqueos, mejorar la planificación y mantener la transparencia con todos los interesados.